¿Qué es la curcumina (y por qué es la protagonista de la cúrcuma)?

¿Qué es la curcumina?
La curcumina es el compuesto estrella de la cúrcuma. Técnicamente una molécula natural (un polifenol) presente en la cúrcuma. Su nombre químico es diferuloilmetano (C₂₁H₂₀O₆) y pertenece a la familia de los curcuminoides, junto con la demetoxicurcumina y la bisdemetoxicurcumina. Es la responsable de ese color dorado tan característico y de gran parte de los beneficios antiinflamatorios y antioxidantes que la ciencia estudia con lupa.
Para entenderlo fácil: la cúrcuma es como una peli con muchos actores secundarios, pero la curcumina es la protagonista que se lleva todos los focos.
¿Cuánta curcumina suele tener la cúrcuma que compras?
Aquí viene lo curioso: la cúrcuma en polvo del súper no es precisamente una bomba de curcumina. Mira lo que dicen los estudios:
-
Un análisis de diferentes muestras encontró un contenido medio del 3,14 % de curcumina, con valores tan bajos como 0,58 % (ver estudio).
-
Otros trabajos apuntan a un rango de entre 3 % y 8 %, dependiendo de la temporada y origen (ver estudio).
-
En Brasil, un estudio detectó cúrcumas comerciales con apenas 0,06 % a 2,06 %, confirmando que la variabilidad es enorme. La mayoría (77 %) de las muestras contenían menos del 1 % de curcumina, lo cual es bastante bajo (ver estudio).
👉 Traducción rápida: la cúrcuma comercial suele tener muy poca curcumina, entre un 2 y un 3% aproximadamente.
¿Y en Hello Cúrcuma qué hacemos?
Para que lo tengas claro a la primera, hemos creado nuestras Potencias terapéuticas:
-
Potencia 1 → 3–5 % de curcumina
-
Potencia 2 → 5–7 % de curcumina
-
Potencia 3 → 7–9 % de curcumina
Nuestros productos empiezan siempre en Potencia 1, nunca menos. Así puedes elegir si quieres empezar suave, subir un peldaño más o ir directa a la máxima potencia con la cúrcuma Lakadong.
¿Y qué pasa con la biodisponibilidad?
Aquí entra en juego otro concepto clave: la biodisponibilidad, que no es más que cuánto de esa curcumina llega realmente a tu organismo. Porque por mucho que la cúrcuma tenga curcumina, si tu cuerpo no la absorbe bien… se pierde en el camino.
💡 Buenas noticias: hay formas de mejorarla.
-
Pimienta negra: su compuesto activo, la piperina, multiplica hasta 20 veces la absorción de curcumina.
-
Grasas saludables: tomarla con leche, bebidas vegetales, aceite de coco, oliva o aguacate ayuda a que se “suba al barco”.
-
Calor suave: un calentamiento ligero (como al preparar un golden milk) facilita que la curcumina se libere mejor, pero sin pasarse para que no se degrade.
-
Constancia: su efecto es acumulativo, por eso lo notarás más si la tomas a diario que con tomas puntuales.
Dejar un comentario